viernes, 21 de septiembre de 2012

TALLER SUSTENTABILIDAD


1. Elabore un mapa conceptual basado en el documento  “Historia del concepto de desarrollo sustentable” de Naina  Pierri, tomando como base el desarrollo del ambientalismo en el mundo.








2. Qué importancia tiene el Documento Bruntland y cuáles fueron sus aportes en la propuesta de mitigación ambiental.

Con este documento se utilizo por primera vez el desarrollo sustentable en donde se satisfacen las necesidades actuales sin comprometer la de las otras generaciones, con este objetivo se empezó a tener una gran preocupación por la ecología de ese entonces, ya que el camino q estaba tomando la sociedad estaba dañando el medio ambiente y dejando mas pobreza en el mundo. Brundtland considera que los límites para el crecimiento no son sólo físicos, sino también sociales y técnicos.


En virtud de estos problemas se generan ciertos objetivos y requisitos para el desarrollo sustentable como:
• retomar el crecimiento;
• cambiar la calidad del desarrollo;
• atender las necesidades esenciales de empleo, alimentación, energía, agua y
saneamiento;
• mantener un nivel poblacional sustentable;
• conservar y mejorar la base de recursos;
• reorientar la tecnología y administrar el riesgo;
• incluir el medio ambiente y la economía en el proceso de toma de decisiones (CMMAD:53).
En el contexto específico de las crisis del desarrollo y del medio ambiente surgidas en los años ochenta […] la búsqueda de desarrollo sustentable requiere:
• un sistema político que asegure la efectiva participación de los ciudadanos en
el proceso decisorio;
• un sistema económico capaz de generar excedentes y know-how técnico con
bases confiables y constantes;
• un sistema social que pueda resolver las tensiones causadas por un desarrollo no equilibrado;
• un sistema de producción que respete la obligación de preservar la base ecológica del desarrollo;
• un sistema tecnológico que busque constantemente nuevas soluciones;
• un sistema internacional que estimule padrones sustentables de comercio y
financiamiento;
• un sistema administrativo flexible y capaz de autocorregirse.
Estos requisitos tienen antes el carácter de objetivos que deben inspirar la acción nacional e internacional para el desarrollo (CMMAD: 70).

3. Objetivos :

· * Un objetivo principal del desarrollo sustentable es eliminar los límites del crecimiento que se producen en la sociedad.

· * Conseguir la defensa y el mejoramiento del medio humano, sus recursos, mediante políticas ambientales con las cuales se pueda conseguir un desarrollo económico y social en el mundo.

· *Planteamiento de una sustentabilidad por los países tercermundista en las mejoras de los diferentes campos como lo son políticos educativos y económicos dándole a cada uno de estos su valor propio ya que ninguno puede trabajar independiente y llevando un cambio y en la economía mundial y su independencia total

· * Manejo de los recursos naturales en pro de desarrollo económico sin devaluar el capital humano

· *El desarrollo sostenible tiene como fin la distribución adecuada de los recursos naturales, es decir, busca que la naturaleza y la sociedad vivan en armonía con el fin de que ninguna de las dos partes se dañe y por el contrario mantengan una relación estable, es necesario la erradicación del pensamiento de que la naturaleza es solo un objeto que estará a nuestra disposición todo el tiempo, por el contrario es el ente fundamental de la vida en el planeta.

· * El desarrollo sostenible se basa en el cambio de pensamiento; es decir, se requiere el cambio de pensamiento del crecimiento económico a un pensamiento cualitativo en donde intervienen factores sociales, ambientales y económicos, capaz de aprovechar los tres ámbitos sin que ninguno de los tres se afecten directa e indirectamente, imponiendo límites de consumo, de impactos ambientales y de crecimiento productivo.

· *Reformar o construir más propuestas políticas para llegar al crecimiento tanto del desarrollo social como el natural.

· * Identificar la interacción entre los factores naturales y la intervención humana. Creando de esta manera un acercamiento con los recursos naturales, en vez de una indiferencia y arrogancia contra estos.

· *Revitalizar el crecimiento económico, atendiendo y brindando solución a las principales necesidades de la población.

 * Reconocer la importancia del impacto que ejercen los diferentes modelos económicos en el ambiente.


4. Mencione las principales diferencias y coincidencias entre el ambientalismo moderado y los conservacionistas….

Las principales diferencias entre el ambientalismo moderado y el conservacionista es que el moderado piensa en una sustentabilidad débil, donde sabe que no se puede explotar 100% el ambiente para el desarrollo de la economía en los países, ya que el ecosistema interpone ciertos límites, mientras que el conservacionista busca una sustentabilidad fuerte con el ecosistema y de esta forma como se menciona en el texto se quiere una economía ecológica la cual aumentaría la economía en los países.


En cuanto a coincidencias, ambos privilegian el eje sustentabilidad económica-ecológica, confluyen en las políticas ambientales realmente existentes, ocupándose de establecer qué y cuánto capital natural conservar. También ambos integran la pobreza en sus consideraciones, pero no como un problema en sí que hay que superar, sino algo que hay que atenuar en tanto crea problemas ambientales, de donde se limitan a proponer mejorar la redistribución de ingresos, sin poner en cuestión desigualdades fundamentales como las de clase.

























No hay comentarios:

Publicar un comentario